Un estudio pionero demuestra que el maestro componía los rostros usando hasta 30 capas de pintura translúcida.
17 DE JULIO DE 2010.- Los rayos X acaban de desvelar un nuevo secreto de la Gioconda y otras seis obras maestras de Leonardo da Vinci (1452-1519). Por primera vez desde que fueron pintadas, un grupo de investigadores, entre ellos un español, han sido capaces de penetrar en las diferentes capas de pintura que confieren a los rostros de Leonardo un sello único en la historia del arte. Lo han logrado gracias a la luz de rayos X que atraviesa hasta el fondo del lienzo sin causar el menor daño a los óleos.
Los investigadores analizaron siete cuadros que abarcan 40 años de la carrera del pintor e incluyen obras maestras como La Virgen de las Rocas y San Juan Bautista, todas expuestas en el Museo del Louvre de París. Su objetivo era destripar las claves del esfumado, la técnica con la que Leonardo difuminaba las sombras. Los resultados indican que el maestro lo lograba añadiendo capas de pintura translúcida y con poco color a una base mezcla de blanco y color carne. Cuanta más oscuridad quería, más añadía. El trabajo ha desvelado que las transiciones casi imperceptibles entre luz y sombra se deben a hasta 30 capas de pintura sobre las que después el artista aplicaba el barniz final.
"El estudio refleja el grado de perfeccionismo de Leonardo; tuvo que ser un artista muy meticuloso", explica Armando Solé, un investigador español que trabaja en el sincrotrón ESRF de Grenoble (Francia), la fuente de rayos X más potente de Europa. Cada lámina de pintura tenía un grosor de un micrómetro, una milésima de milímetro. Tras cada aplicación, el maestro debía esperar a que secase para aplicar la siguiente. "Quería lograr el mayor realismo posible y eso le llevó años de trabajo en cada obra", explica Laurence de Viguerie, otra de las autoras del estudio. "Muchos expertos señalan que en realidad nunca terminó ninguno de sus cuadros", añade.
Experimentos químicos
Solé desarrolló en 2004 el programa informático con el que se han podido analizar los resultados de las radiografías, contar cuántas capas hay en cada zona del rostro en las pinturas y qué compuestos usó el maestro. "Hacía algo parecido a experimentos químicos para mejorar sus pinturas", explica De Viguerie.
También iba a contracorriente. "Un tratado de pintura de la época desaconsejaba el uso del manganeso para las sombras, pues secaba mal, pero Leonardo utilizó gran cantidad en su San Juan Bautista, en lugar del negro de carbón que solía emplearse", detalla De Viguerie.
Los investigadores siempre trabajan en martes, cuando cierra el museo y pueden realizar sus experimentos bajo la vigilancia de los conservadores. Desde hace unos días analizan varias obras de Rafael para intentar desvelar ahora sus secretos.
Cuestionario
1.- ¿Qué significa translúcido?
Que deja pasar la luz, pero no se ven nítidamente las imágenes.
Que no deja pasar ni luz, ni imágenes.
Que a través de él se ve claramente todo.
CORRECTO. Ante cualquier duda puedes consultar la página de la RAE, cuyo enlace encontrarás al final de la página.
INCORRECTO. Ante cualquier duda puedes consultar la página de la RAE, cuyo enlace encontrarás al final de la página.
INCORRECTO. Ante cualquier duda puedes consultar la página de la RAE, cuyo enlace encontrarás al final de la página.
2.- ¿Cómo se denomina el movimiento cultural de los S. XVI y XVII en Europa, cuando se pintó esta obra?
Barroco.
Renacimiento.
Románico.
INCORRECTO. Se dijo que era el nuevo nacimiento del arte antiguo.
CORRECTO. Se dijo que era el nuevo nacimiento del arte antiguo.
INCORRECTO. Se dijo que era el nuevo nacimiento del arte antiguo.
3.- ¿Quién era Leonardo da Vinci?
Un político famoso que fue pintor y además presidente de gobierno.
Un pintor, artista, ingeniero, inventor, escultor, arquitecto, músico…
INCORRECTO. Fue el gran genio universal y posiblemente la persona experta en más disciplinas de la historia.
CORRECTO. Fue el gran genio universal y posiblemente la persona experta en más disciplinas de la historia.
4.- Al parecer hay muchas obras de Leonardo en el Museo del Louvre de París, ¿en qué país está esta ciudad y museo?
Inglaterra.
Francia.
Italia.
INCORRECTO. Es el museo más visitado del mundo.
CORRECTO. Es el museo más visitado del mundo.
INCORRECTO. Es el museo más visitado del mundo.
5.- ¿Cuántas obras se exponen aproximadamente en este museo?
3.560.325
35.000
1950
INCORRECTO. Aunque sólo se exponen esas, tiene más de 300.000
CORRECTO. Aunque sólo se exponen esas, tiene más de 300.000
INCORRECTO. Aunque sólo se exponen esas, tiene más de 300.000
6.- ¿Qué es el sincrotrón?
Un mecanismo informático.
Una fuente de rayos X.
Un pintor famoso.
INCORRECTO. Sólo hay tres en todo el mundo.
CORRECTO.
INCORRECTO. Sólo hay tres en todo el mundo.
7.- ¿Qué se consigue con la técnica del esfumato (esfumado) en pintura?
Diluir contornos y dar profundidad.
Esconder las imágenes bajo una capa de humo.
Hacer transparentes las imágenes.
CORRECTO. Fue inventado por Leonardo da Vinci.
INCORRECTO. Fue inventado por Leonardo da Vinci.
INCORRECTO. Fue inventado por Leonardo da Vinci.
8.- En esta investigación sobre La Gioconda, ¿qué se ha descubierto con las radiografías?
Contar las capas de pintura que hay.
Ver mejor los colores.
Perfeccionar los dibujos.
CORRECTO. Hasta 30 habían y lo han hecho sin causar el menor daño a los óleos.
INCORRECTO. Hasta 30 habían y lo han hecho sin causar el menor daño a los óleos.
INCORRECTO. Hasta 30 habían y lo han hecho sin causar el menor daño a los óleos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!