Argentina cuenta actualmente con dos conjuntos críticos, el RA-0 y el RA-4. Se trata de dos reactores de investigación de muy baja potencia (1W) y que, por tanto, no necesitan sistema de refrigeración, ya que el calor producido en el núcleo es muy poco. Se encuentran emplazados en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de Rosario respectivamente.
Ambos fueron cedidos por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para ser utilizados en los siguientes campos:
Docencia en las áreas de la Ingeniería y la Física Nuclear.
Entrenamiento y reentrenamiento del personal de otros tipos de instalaciones de mayor potencia. Este aspecto es especialmente relevante ya que estos reactores ofrecen la oportunidad de realizar entrenamientos y experiencias, y estar en contacto con elementos y sistemas a los que no se podrían acceder por sus altas dosis de radiación (elementos combustibles, reflectores, barras de control, entre otros).
Estudios de parámetros nucleares para distintas configuraciones nucleares con y sin reflectores de distintos elementos.
Estimación de parámetros cinéticos en crítico y subcrítico mediante métodos de medición basados en la cinética inversa y en la aplicación de la Técnica de Ruido Neutrónico.
Daño por radiación de elementos a bajo flujo.
Prueba de equipamiento de Instrumentación y Control, y de detectores nucleares.
Análisis por activación.
Experiencias para la medición de coeficientes de vacío y de temperatura de diferentes núcleos, pruebas de diferentes reflectores y moderadores.
El RA-0
El conjunto crítico RA-0 cuenta con un núcleo con una geometría de corona circular formada por dos tanques concéntricos y separables de aluminio anodizado. En su interior se encuentran los elementos combustibles (de uranio enriquecido al 20%) y el agua desmineralizada (utilizada como moderador).
Se prevé un futuro proceso de actualización de la totalidad de la instrumentación del reactor que conllevará el cambio de canales de arranque, de marcha y, de monitoreo de área, así como de sistemas de control y sistemas de seguridad.
El RA-0 ofrece una extensa oferta académica incluyendo talleres, cursos y capacitaciones en física de reactores y seguridad radiológica y nuclear para distintas instalaciones. También proporciona a los estudiantes la posibilidad de realizar allí sus tesis y doctorados, e incluso prácticas profesionales supervisadas.
Por otro lado, el RA-0 cuenta también con un gran programa de capacitación y entrenamiento para los operadores las centrales nucleares, como la de Atucha y Embalse.
Otra destacada función de este reactor es el desarrollo de instrumentación, como la realización de un sistema de adquisición de datos que fue posteriormente implementada en otros reactores de investigación en Argentina y Chile.
El RA-4
El RA-4 es un reactor de baja potencia “llave en mano” que llegó desde Alemania en julio de 1971, poniéndose en marcha en el Centro Atómico Constituyentes. Sin embargo, un año más tarde fue trasladado a Rosario donde continúa actualmente.
La principal actividad del RA-4 se orienta al entrenamiento y capacitación de estudiantes avanzados de distintas ramas de ingeniería, buscando integrar la tecnología nuclear en estas carreras. Además, tiene vinculación con otras facultades de la Universidad Nacional de Rosario y permite que estudiantes de física, bioquímica o medicina puedan acceder a este tipo de instalaciones y tener contacto con la tecnología nuclear.
El RA-4 también se usa para la investigación, instrucción y entrenamiento de operadores de reactores, así como para estudiar sistemas para experimentos nucleares y de reactores, sin olvidar su función divulgativa llevada a cabo a través de un programa de visitas abiertas al público general y especializado.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!