¿Qué tipos de reactores de investigación existen?

Los reactores de investigación tienen fines mucho más diversos que las centrales nucleares, por lo tanto, no es de extrañar que haya muchos tipos de los primeros más que de las segundas.

De hecho, la diversidad es tan amplia que existen distintos y amplios criterios o parámetros para clasificarlos. De entre ellos, el más intuitivo parece ser primero, por potencia y, segundo, por uso. Ya que ambos parámetros están intrínsecamente relacionados, así mismo, con el coste del proyecto y con la magnitud del inventario radiactivo involucrado.

Teniendo en cuenta estos criterios, los reactores de investigación se clasifican en:

Reactores de potencias muy bajas (del orden de los vatios)

Son conocidos como “facilidades críticas” y su uso fundamental es para la determinación de las características neutrónicas de algún núcleo que va a ser usado en un proyecto mayor.

También son de este tipo algunos reactores universitarios.

Reactores de potencias de 100 kW a algunos MW

Los reactores universitarios son los más representativos de este tipo porque son sumamente versátiles y, en ellos, se puede llevar a cabo tanto docencia, como investigación, alguna producción marginal de radioisótopos o prueba de materiales.

Pertenecen a este tipo la mayoría de los reactores de investigación construidos en el mundo.

Reactores de potencias cercanas a 10 MW

Su principal uso es para la producción de radioisótopos, aunque también son importantes herramientas para la investigación con haces neutrónicos y prueba de materiales y combustibles.

Reactores de decenas de MW

Son reactores considerados de gran potencia y, generalmente, se utilizan para investigaciones avanzadas con haces neutrónicos.

El objetivo suele ser obtener flujos neutrónicos muy altos en volúmenes considerables, con la consiguiente necesidad de altas potencias y densidades de potencia.

Debido a estos requisitos, el diseño de este tipo de reactores es el más exigente de todos.

Reactor de investigación
Tipos:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos