La octava conferencia de este ciclo fue “Nuestro silencioso compañero: el gas radón”, impartida por José Luis Gutiérrez Villanueva, Doctor en Ciencias Físicas que actualmente trabaja como Specialist Radon Measurement Advisor en Radonova Laboratories AB (Suecia). Es investigador, miembro fundador de la European Radon Association, miembro de la RSEF y de la Sociedad sueca de Radioecología. Asimismo, participa como experto en misiones por todo el mundo del OIEA.
A lo largo de esta conferencia se repasaron los conceptos básicos de este gran desconocido: fuentes de radón, cómo se debe medir, efectos en la salud, legislación, etc.
Descubriendo cómo el radón es un gas radiactivo que está acompañándonos en todos los lugares en los que nos encontramos, siendo el responsable de la mitad de la dosis de radiación natural que recibe un ciudadano/a a lo largo de un año y es la segunda causa de muerte por cáncer de pulmón después del tabaco.
En el interior de los edificios puede alcanzar niveles elevados, por lo que el Código Técnico de la edificación, aprobado por RD el 29 de diciembre de 2019, establece la obligación de realizar medidas de gas radón en edificios. En la actualidad, los niveles de radón en interiores deben cumplir con la Directiva Europea EURATOM 59/2013 que establece el nivel de radón en 300 Bq m-3. Es un valor que no se puede sobrepasar.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.