No te pierdas:
Seguro que a menudo has intentado peinarte y lo único que has conseguido, al pasarte el peine, ha sido que te quedaran erizados y tiesos.
Probémoslo de otra forma:
Frota un peine de plástico sobre la superficie de tu ropa y acerca el peine al pequeño chorro de agua que sale del grifo.
¿Qué observas?
_____________________________________
¿A qué crees que se debe?
_____________________________________
¿En qué dirección se curva el agua con respecto al peine?
_____________________________________
Ahora, une dos globos con un mismo hilo y cuélgalos juntos. Después, por el lado por el que se tocan, frótalos durante un buen rato con un trozo de lana.
¿Qué observas?
_____________________________________
¿A qué crees que se debe?
_____________________________________
¿En qué posición quedan los globos?
_____________________________________
Los griegos, concretamente Tales, el matemático, ya descubrieron la existencia de la energía estática frotando un trozo de ámbar con una pieza de ropa, ¡en el año 600 aC.!, pero no fue hasta 1570 que el inglés William Gilbert bautizó el fenómeno con el nombre de electricidad (del griego electrón, que significa ámbar). Esta forma de energía se llama electricidad estática, sin movimiento.
Un cuerpo puede estar cargado de electricidad estática negativa o positiva.
A partir de lo que ha pasado con el peine, el agua y los globos, ¿cuál crees que es el comportamiento de las cargas?
________________________________________________________
________________________________________________________
Vayamos un poco más lejos, ahora coge un limón y hazle dos incisiones: en una introduce un trozo de cobre y en la otra uno de cinc, sin que los dos metales se toquen. Saca la lengua y acércala al limón hasta que toque los dos extremos metálicos al mismo tiempo.
¿Qué notas? ¿Por qué crees que ocurre?
________________________________________________________
________________________________________________________
Entre los metales y el ácido del limón se produce una reacción química que produce a su vez una corriente eléctrica. En este caso, la corriente no es estática, sino que se mueve, circula. Faraday fue el primero en producir una corriente eléctrica, en 1831, y lo consiguió desplazando un imán dentro de una espiral de hierro. La primera pila, fabricada por Alessandro Volta, es de la misma época, aproximadamente. La idea era la misma que la del limón: entre una placa de plata y una placa de cinc se colocaba un papel impregnado de agua salada; uniendo los dos metales con un hilo de hierro se producía una corriente eléctrica y, para que ésta fuera más intensa, se trataba de apilar unos cuantos de estos «bocadillos».
Ahora que ya tienes una pila, te gustaría ver que utilidad tiene, ¡claro!
Coge la pila, hilo eléctrico, un trozo de cartón delgado, papel de aluminio, cinta adhesiva y una bombilla con pie. Haz lo siguiente:
¿Por qué se enciende la bombilla cuando alguien pisa el cartón?
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Qué tipo de comportamiento eléctrico tiene el aluminio?
________________________________________________________
________________________________________________________