Ecoauditoría

Ecoauditoría

Aspectos a tener en cuenta

Formar el Comité Ambiental con representantes de todo el colectivo escolar, para lo que se realizarán votaciones en cada aula, de las que saldrán representantes entre el alumnado y voluntarios de entre el profesorado. Dicho Comité se encargará fundamentalmente de aspectos concretos de organización y de las resoluciones de los respectivos concursos y Grupos a realizar a lo largo del proyecto.

Formar un Grupo Verde, entre el alumnado voluntario, que se encargará a diario de realizar, en las horas de patio, la recogida de información, carencias, problemáticas y datos de interés que contribuyan a un correcto y diario mantenimiento de las instalaciones. Dicho análisis lo realizará un grupo de 4 alumnos/as de forma rotativa y voluntaria. Se registrará en un libro de incidencias del que cada tutor recogerá las que le correspondan, para solucionarlo a la mayor brevedad posible. De esta forma, además de auditar para buscar soluciones, también se irán resolviendo, paulatinamente, a lo largo del proceso.

El Grupo Verde puede ir identificado con una gorra de dicho color y estar autorizados para recorrer cualquier estancia del colegio en las horas indicadas.

Formar un Grupo 4R que se encargue, diariamente, de recoger los residuos generados a la hora del patio, pesarlos y eliminarlos en su contenedor correspondiente. Para ello, se organizarán grupos rotativos semanalmente y se les proporcionarán guantes, peso, mascarillas y todo aquello que se considere necesario para realizar sus funciones.

Crear un Punto Verde, en un espacio amplio cerca de las aulas, donde se instalen:

  •  Un buzón de sugerencias medioambientales y organizativas para el alumnado que quiera hacer uso de él.
  •  Un armario con todos los libros, fascículos, revistas e informaciones medioambientales del centro, para lo cual previamente se tendría que hacer una selección del contenido tanto de la biblioteca del centro, como de las diversas aulas.
  •  Una mesa en la que se coloquen, a lo largo del proceso, todos los experimentos, trabajos y utensilios relacionados con el tema, que fueran construyendo como: la depuradora, bomba de agua, molinillo de viento, energía solar, etc.
  •  Un armario en el que colocáramos los instrumentos necesarios, cuando llegara el momento, para la recogida y pesaje de los diversos residuos.
  •  El tablón de anuncios medioambiental donde se colocaran las informaciones sobre el proyecto, el listado de libros de medio ambiente, los turnos rotativos del Grupo Verde, del 4R, las sugerencias anónimas del buzón, los trabajos de los alumnos y los resultados provisionales de la auditoría.

Funciones del comité ambiental

  •  Planificar las actuaciones y coordinar los recursos materiales y humanos necesarios.
  •  Controlar la participación de los grupos.
  •  Distribuir el trabajo de elementos a auditar, a cada nivel.
  •  Entresacar de cada tema auditable todos los aspectos que se les ocurra para auditar.
  •  Distribuir el calendario de actuaciones, estableciendo una temporalización de los tiempos de dedicación a cada tema.
  • Creación y ambientación del centro:
    •  Aulas monográficas.
    •  Carteles, pancartas.
    •  Exposiciones de trabajos en pasillos.
  •  Control y creación del «PUNTO VERDE».
  •  Información al resto, de la ubicación y uso del Punto Verde.
  •  Organizar las responsabilidades que tengan el Grupo Verde y el 4R y controlar que las lleven a cabo.
  • Ofrecer a los distintos grupos, los recursos necesarios para la realización de la auditoría en cada uno de los aspectos.
  •  Canalizar y consensuar propuestas y compromisos que vayan surgiendo de sus ciclos.
  •  Al finalizar el proceso, crear una «Declaración Ambiental» que sirva de base para futuros cursos y que quede reflejada en el Plan de Emergencia Climática.
  •  Conseguir que existan papeleras de residuos selectivos, cajas de almacén de reciclado y cubeta de folios parareciclar en todas las aulas y despachos del centro.
  •  Organizar los equipos rotatorios de los Grupos entre los voluntarios.
  •  Indicar en el Tablón Medioambiental, semanal o quincenalmente el nombre de los encargados del grupo.
  •  Dar normas para la solución de los distintos problemas o incidencias que surjan.
  •  Localizar asesores ante posibles dificultades.
  •  Contactar con otras escuelas que estén realizando un proyecto similar.
Edades:
Etiquetas:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos