Contaminación por plásticos. Una situación insostenible

La contaminación por plásticos se ha convertido en un problema de una magnitud preocupante que no solo influye negativamente en el cambio climático, sino que también inunda nuestros océanos, mata la vida silvestre, se infiltra en nuestra cadena alimentaria y perjudica nuestra salud, pudiendo afectar a la fertilidad y a la actividad hormonal, metabólica y neurológica. 

Tales son sus dimensiones que ha pasado de ser dos millones de toneladas en 1950 a 348 millones en 2017 y las estimaciones apuntan a que esta cantidad se va a duplicar en 2040.

En este contexto, la última Asamblea de las Naciones Unidades para el Medio Ambiente, celebrada en Nairobi del 28 de febrero al 2 de marzo de 2022, puso el foco en esta catástrofe mundial, adquiriendo el compromiso de forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para finales de 2024, que contemplara el ciclo de vida completo del plástico, incluyendo su producción, diseño y eliminación.  

El plástico, material barato, ligero y fácil de producir, ha ido experimentado un crecimiento exponencial desde principios del siglo XX que nos está ocasionando más inconvenientes que ventajas. Así lo revelan los datos facilitados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su último informe de medio ambiente que nos alarman acerca de la necesidad de tomar medidas inmediatas para reducir o eliminar uso.

10 cifras de la ONU para mostrar el daño que los plásticos le hacen al planeta

1. Alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos cada año, afectando la biodiversidad, la economía y la salud de las personas.

2. América, Japón y la Unión Europea son los mayores productores de desechos plásticos per cápita y sólo un 9% de los 9.000 millones de toneladas de plástico que se han producido en el mundo ha sido reciclado.

3. De continuar la misma tendencia, en 2050 tendremos cerca de 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos en los basureros y en la naturaleza.

4. Cinco billones de bolsas de plástico se utilizan cada año y un millón de botellas de plástico son compradas cada minuto. Casi 70% o más van al medio ambiente o a vertederos.

5. Los microplásticos han sido detectados en la sal de mesa comercial y algunos estudios aseguran que el 90% del agua embotellada y en el 83% de la de grifo.

6. Al año se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale al peso de toda la población humana.

7. Según el grupo de defensa ambiental, Ocean Conservancy, en 2017, por primera vez el plástico ocupó los 10 primeros lugares de objetos recolectados en los océanos, dejando fuera de la lista a las botellas de vidrio.

8. De acuerdo con los datos facilitados por Greenpeace, entre el 60% y el 80% de los residuos marinos son plástico y en su mayoría son fragmentos menores a los cinco milímetros, es decir, micro plásticos.

9. Se utilizan de promedio 200 bolsas de plástico por persona al año y tardan alrededor de 400 años en degradarse.

10. ¿Cuánto tardan en descomponerse los plásticos?

  • Botellas: 500 años
  • Cubiertos: 400 años
  • Pajitas: 100 años
  • Vasos: 65-75 años

Ver artículos relacionados:

Lámina interactiva sobre "Soluciones Nucleares a la Contaminación por Plásticos"

Tipos:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos