Un prototipo fotónico podría ayudar a pacientes con COVID-19

10/08/2020
Categoría:

Proyecto HEMOCOVID-19Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), ubicado en Barcelona, se ha unido a los esfuerzos internacionales para luchar contra la pandemia de COVID-19.

Para ello pensaron en adaptar un dispositivo comercial de espectroscopia con luz en el infrarrojo cercano y personalizarlo con algoritmos específicos para proporcionar una evaluación de la situación microvascular del paciente, ya que los vasos sanguíneos más pequeños pueden desempeñar un papel clave en la evolución de la enfermedad.

Este dispositivo es invasivo, portátil, inalámbrico y funciona con baterías pudiendo realizar mediciones en diferentes momentos durante la estancia del paciente a través de las tecnologías biofotónicas que utilizan la luz de infrarrojo cercano para medir la saturación de oxígeno en sangre, el volumen y el flujo sanguíneo.

En el mes de marzo, se envió el primer prototipo al Hospital Parc Taulí en Sabadell y se probó en pacientes de COVID-19. Poco después, el interés en esta colaboración resultó en la constitución de un consorcio internacional, HEMOCOVID-19.

El consorcio está creciendo y actualmente está formado por diez socios de cuatro países: España, Estados Unidos, Brasil y México, aunque sigue coordinado por ICFO.

El equipo ha conseguido varios dispositivos nuevos y ha creado colaboraciones en todo el mundo, pero hasta la fecha y debido a la situación global, no se ha reunido cara a cara con los socios del consorcio.

Los siguientes pasos implican el desarrollo de tecnologías de próxima generación con el objetivo de mejorar la precisión y ampliar la relevancia.