Educación: combatir la dislexia con ciencia y tecnología

29/06/2016
Categoría:

De entre todos los motivos que pueden producir el fracaso escolar de un niño, la dislexia es uno de los más silenciosos. Es un trastorno del aprendizaje de la lectura y la escritura que sufre alrededor de un 10% de la población mundial y cuyo origen parece estar en el desarrollo neuronal.

Solo en España, alrededor de 600.000 niños escolarizados coleccionan suspensos debidos a este problema sin saberlo. Puesto que nuestro sistema educativo se basa prácticamente de forma exclusiva en la lectura y la escritura, tener dislexia es un grave hándicap que estigmatiza, en ocasiones, de por vida.

Uno de los grandes problemas de esta discapacidad es que es muy difícil de detectar y, a pesar de que se puede tratar con ejercicios específicos, normalmente esto ocurre cuando los niños ya han sufrido problemas escolares serios.

Durante los últimos 6 años, investigaciones realizadas en las universidades Pompeu Fabra en Barcelona y Carnegie Mellon en Pittsburgh (USA) han desarrollado un algoritmo llamadoDytective que es capaz de diagnosticar la dislexia en tan solo 15 minutos. Utilizando inteligencia artificial y múltiples “juegos” -punto importante para que los niños no se sientan analizados- los niños realizan unos 200 tests distintos que permiten un diagnóstico final fiable, con una precisión de alrededor del 90%; los mejores resultados obtenidos hasta la fecha. El grupo responsable de estas investigaciones también ha desarrollado una aplicación de apoyo -llamada Dynosaur- con ejercicios para las personas diagnosticadas y cuya primera versión, Piruletras, ya recibió el premio vodafone “Mobile for Good” en 2013.

Etiquetas: