7 de Julio de 1886 – Nace Carlo Perrier, codescubridor del tecnecio

El químico y mineralogista Carlo Perrier nació en Turín el 7 de julio de 1886.

Cursó sus estudios en química en el Politécnico de Turín obteniendo su título en 1908, doctorándose más tarde en la Universidad de Turín.

Después de trabajar un año en el Laboratorio de Química Física y Electroquímica de la ETH de Zúrich, con Baur y Treadwell, pasó a desempeñar el puesto de asistente de Arnaldo Puitti en la Universidad de Nápoles. Allí entabló amistad con Ferruccio Zambonini y se volcó cada vez más en la mineralogía junto al estudio de la radiactividad.

Posteriormente fue asistente de Zambonini en Turín, pasando a ocupar, en 1921, el puesto de director del Laboratorio Estatal de Geoquímica en Roma después de un concurso. En 1927, posteriormente a otro concurso, se convirtió en profesor asociado en Messina. Dos años después se trasladó a Palermo.

En 1937, en la Universidad de Palermo, Carlo Perrier junto a Emilio Gino Segrè, descubrieron el tecnecio, llenando así el último vacío de la tabla periódica que tanto tiempo se buscaba. Se trataba del primer elemento producido artificialmente, de ahí su nombre. Encontraron el tecnecio en una muestra de molibdeno que había sido bombardeada con deuterones en el ciclotrón de Berkeley.

Desde 1939 ejerció como profesor de mineralogía en la universidad de Génova, siendo jefe del Instituto de Mineralogía hasta su muerte.

El mineral perrierita, un silicato del grupo monoclínico negro a marrón oscuro con cerio, hierro y titanio, fue nombrado en su honor.

Perrier falleció en Génova el 22 de mayo de 1948.

Mes:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos