14 de agosto de 1958 – Fallece Jean Frédéric Joliot-Curie, Premio Nobel de Química, por sus trabajos en la síntesis de nuevos elementos radiactivos

Jean Frédéric Joliot (1900-1958) fue un físico-químico y profesor universitario francés que, en 1925, fue nombrado asistente personal de Marie Curie en el Instituto Curie de París, obteniendo el doctorado en ciencias.

En 1926 se casó con Irène Curie, hija de Marie y Pierre Curie, con quien adoptó el apellido Joliot-Curie. Junto a su esposa inició sus investigaciones en el campo de la física nuclear, buscando la estructura del átomo, en particular la estructura y proyección del núcleo, que fue fundamental para su posterior descubrimiento del neutrón y de la radiactividad inducida artificialmente, creando nuevos radioisótopos. En 1935, ambos científicos fueron galardonados con el Premio Nobel de Química por sus trabajaos en la síntesis de nuevos elementos radiactivos.Irène y Frédéric Joliot-Curie

Durante su estancia en el Colegio de Francia (1937-1956) trabajó en las reacciones en cadena y en los requisitos para la construcción acertada de un reactor nuclear que utilizara la fisión nuclear controlada para generar energía mediante el uso de uranio y agua pesada.

En 1945, ue nombrado director del Centre National de la Recherche Scientifique (Centro Nacional para la Investigación Científica, CNRS), convirtiéndose en el primer comisario del Gobierno francés para la Energía Atómica. En 1948, supervisó la construcción del primer reactor atómico francés.

En 1947, fue galardonado con la medalla Hughes por la Royal Society por sus contribuciones ala física nuclear, particularmente el descubrimiento de la radiactividad artificial y de la emisión de neutrones en el proceso de fisión.

En mayo de 1953 tuvo su primer ataque de hepatitis y en 1955 padeció una fuerte recaída. Tras la muerte de Irène Curie en 1956, decidió terminar el proyecto de su esposa de construir unos laboratorios de física nuclear en la Universidad de Orsay, donde los investigadores pudiesen trabajar sin las ataduras de los laboratorios de París. En septiembre de 1956 aceptó la cátedra que había dejado libre Irène, aunque conservó su cátedra en el Colegio de Francia. Poco antes de morir, pudo asistir al comienzo de las actividades de investigación en los nuevos laboratorios.

Si quieres saber más sobre este famoso científico, no dudes en visitar el siguiente enlace: Jean-Frédéric Joliot-Curie

Mes:
Accede a los mejores

recursos educativos

sobre Energía y Medio Ambiente
Ver recursos