OBJETIVO:
Propiciar el debate para lograr entre todos la resolución de un problema en concreto.
DINÁMICA:
El/la profesor/a da a cada equipo, una hoja con las siguientes preguntas:
1ª- Pon ejemplos que conozcas en que se manifieste la carga eléctrica.
2ª- Nombra 4 aparatos eléctricos, de los que tienes en casa, que funcione con pilas.
3ª- Clasifica en conductores y aislantes los objetos siguientes: aro de goma, clavo de hierro, lente de vidrio, cuña de madera, copa de plata, hoja de papel.
4ª- ¿Qué debemos hacer con las pilas gastadas? ¿Por qué?
Cada alumno/a se hace cargo de una pregunta o ejercicio, debe leerlo en voz alta, asegurarse que todos aportan información, expresan su opinión y comprobar que todos saben y entienden la respuesta.
Cuando uno/a de ellos, lee en voz alta “su” pregunta o ejercicio, entre todos hablan de cómo se hace y cómo se resuelve, decidiendo entre todos cuál es la respuesta. En ese momento, los lápices de todos están en el centro, porque es el momento de hablar y no de escribir. Cuando todos lo tienen claro y saben cómo se resuelve, cogen los lápices y a nivel individual, lo resuelven en sus libretas. Es el momento de escribir, ya no se puede hablar ni poner nada en común.
A continuación, se vuelven a poner los lápices en el centro y se procede del mismo modo con otra pregunta, esta vez dirigida por otro/a alumno/a. Así, sucesivamente con todas las preguntas (habrá una para cada alumno/a).
APLICACIONES:
Análisis de cualquier tipo de tareas.
VARIACIONES:
Puede combinarse con Cabezas numeradas, cuando todos hayan hecho sus ejercicios, el profesor, elige un número del 1 al 4 de cada uno de los equipos, para solucionarlo en la pizarra y explicarlo a sus compañeros.
TEMPORALIZACIÓN:
Una sesión.